EL HABLANTE LÍRICO |
El hablante lírico El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. El hablante puede adoptar las siguientes actitudes líricas: *Actitud de canción o carmínica: es la actitud más plenamente lírica, en que la expresión de los sentimientos predomina en forma casi absoluta. La calificación de carmínica procede de carmen, que en latín significa canción. Un ejemplo: No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba. (Gustavo Adolfo Bécquer, español). *Actitud enunciativa: aquí el hablante lírico entrega sus sentimientos solo a través de la descripción de un hecho concreto. Un ejemplo: A recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda. (Hay un día feliz, de Nicanor Parra, chileno). *Actitud apelativa o apostrófica: en esta situación el poeta reta, interroga o dirige la palabra al objeto lírico esperando una respuesta de él, aunque sea un ser sin vida. Ejemplo: Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo? |
jueves, 23 de junio de 2011
Hablante lirico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario